¿Has escuchado alguna vez a alguien decir “soy hipocondríaco/a”? La hipocondría es más usual de lo que se cree y se refiere al miedo irracional de estar padeciendo una enfermedad o a que te pueda suceder algo malo respecto a la salud.
Por lo general, ante el primer síntoma pequeño las personas hipocondríacas lo consideran catastrófico, acuden al médico, y eso puede tranquilizarlos.
A su vez, en ciertas ocasiones si la persona considera que tiene una enfermedad grave y sigue asistiendo al médico no se despreocupa, aunque le informen que está bien de salud. Quienes lo padecen no inventan los síntomas y realmente creen que pueden tener una enfermedad o que pueden morir.
Síntomas de la hipocondría
Los principales síntomas de un hipocondríaco son:
-Preocupación excesiva a contraer una enfermedad grave.
-Continuos estudios en diferentes especialidades médicas.
-Visitas constantes a distintos médicos y búsqueda de información de las enfermedades que creen padecer.
-Un pálpito, una tos, un lunar, dolores musculares, pueden ser de gran preocupación. -Viven la salud con ansiedad y están siempre pendientes de su cuerpo, en estado de alerta.
Cabe aclarar que es fundamental asistir al médico al tener síntomas. Se puede considerar a alguien hipocondríaco cuando la preocupación causa estrés y dificulta las relaciones sociales, laborales, etc., cuando a pesar de un diagnóstico médico positivo continúan los pensamientos de estar padeciendo una enfermedad y cuando los síntomas son superiores a seis meses.

¿Se puede tratar la hipocondría?
¡Si! Si padeces de hipocondría o algún conocido o familiar lo hace, hay soluciones para tener una mejor calidad de vida y dejar la preocupación de lado lo más posible.
La terapia más recomendada en este caso es la cognitivo-conductual, donde se verán técnicas de relajación y distracción, técnicas cognitivas para aprender a interpretar de manera realista los signos corporales, desarrollo de nuevos hábitos para perderle miedo a las experiencias que evitaba por tener una enfermedad y a su vez, limitar el auto-chequeo del cuerpo.
#psicologos #hipocondria #saludmental #calidaddevida #cognitivoconductual #ansiedad