El sexo está concebido socialmente como un acto de placer y satisfacción, mismo está demostrado que tiene beneficios para la salud física y mental, pero hay quienes no lo viven de esa manera debido a la ansiedad sexual.
Los síntomas de ansiedad aparecen como alerta de peligro hacia el individuo y pasa a ser un problema cuando ocurre en situaciones en las cuales no se presenta ninguna situación peligrosa o riesgosa. Y específicamente, la ansiedad sexual se entiende como una preocupación excesiva en torno a las relaciones sexuales que puede dificultar e incluso imposibilitar que quien lo padece pueda vivir en plenitud su sexualidad. Este miedo genera muchas veces que no se pueda disfrutar y desemboca una disfunción sexual, y disminución del deseo queriendo evitar tener relaciones.
Causas de la ansiedad sexual
Las causas más frecuentes de la ansiedad sexual son:
Inseguridad y/o problemas de autoestima: Complejos físicos, falta de confianza en uno mismo.
Preocupación por un posible fracaso sexual: Miedo a no cumplir las expectativas.
Miedos y falta de información sexual
Estrés
Falta de habilidades sexuales: Nadie nace sabiendo y todo se puede aprender para tener un mejor desempeño.
En el caso de que sea con una pareja, los problemas afectan, como la falta de comunicación, resentimientos, etc.

En cuanto a los síntomas, estos pueden presentarse antes, después o durante el acto sexual.
Los principales síntomas de ansiedad sexual
Mareos.
Temblores.
Instabilidad.
Taquicardia.
Sensación de hormigueo.
Dolor en el abdomen.
Tensión cervical.
Sequedad bucal.
Problemas respiratorios.
Sentimiento de irrealidad o pérdida de control.
Contar con una vida sexual más plena y de disfrute es posible. Se recomienda realizar ejercicio regularmente, practicar técnicas de relajación, y acudir a un psicoterapeuta.
#ansiedadsexual #ansiedad #psicologia #psicoterapeuta #saludmental #sexo #relacionessexuales